Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud Se realizará además una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.
Se explicará la longuitud y colocación de la incisión (Inframamaria, periareolar, trasaxilar y transumbilical); se decidirá la colocación de la prótesis (Subfascial, subglandular, submuscular, subpectoral con plano doble) y por último se decidirá el tipo de prótesis (Solución salina Vs silicona; redondo Vs anatómico y liso Vs texturizado).
Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico sea también franco y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía y los costos de la intervención.
MAMOPLASTIA DE AUMENTO
RESUMEN
El único método definitivo para conseguir un aumento del volumen mamario es mediante la implantación de unas prótesis mamarias por detrás de la glándula existente. Existen otros métodos que utilizan tejidos del propio cuerpo y que se usan, sobre todo, en Cirugía Reparadora.
El implante mamario puede colocarse detrás de la glándula misma y por delante del músculo pectoral, o bien por detrás de dicho músculo, dependiendo de cada caso concreto. Normalmente la incisión de abordaje para implantar la prótesis está situada en el surco submamario (en algunos casos esta incisión se realiza alrededor de la areola), realizándose la operación bajo anestesia general.
La prótesis que se utiliza en casi todos los casos es la de membrana de silicona rugosa rellena de gel, que ha conseguido que disminuyese drásticamente la llamada retracción capsular (el pecho se notaba duro, esférico y a veces molesto) a porcentajes inferiores al 2 %. Otras posibles complicaciones locales, como hematomas, infección, intolerancia a las suturas, etc., requerirán el tratamiento adecuado, pero tienen una incidencia extremadamente baja.
El atractivo estético de la mama conjuga factores como el tamaño, la simetría, la proporcionalidad, y su localización en referencia con el tórax.
Por ello debe ser claramente explicado si en el examen físico encontramos asimetrías entre las mamas, problemas de curvatura de la columna o deformidades de la pared toracica, las cuales deben ser reconocidas y aceptadas por la paciente, toda vez, que sobre ellas hay imposibilidad o dificultades para corrección y los pacientes suelen darle más importancia en el periodo postquirúrgico.
El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en las siguientes situaciones: para mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños para corregir la reducción del pecho que se produce tras algunos embarazos para corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas como un procedimiento reconstructivo tras cirugía de la mama.
Es posible aumentar el tamaño del pecho una o varias tallas mediante la introducción de una prótesis debajo de la mama.

El aumento mamario se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las preferencias de su cirujano plástico, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral.
En las imágenes se observa la colocación de la prótesis subglandular y la retromuscular.


TAMAÑO DEL IMPLANTE
Se inicia en la consulta, buscando los deseos del paciente y las condiciones quirurgicas de la mama, de acuerdo con la dimensión de la mama preoperatoria, distensibilidad y las caracteristicas del tejido blando de la mama. Cada mama tiene sus propias caracteristicas y no puede ser comparada con las de otra paciente.
COMPLICACIONES
La cirugía de aumento mamario es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados. En el aumento mamario, la complicación más frecuente es la contractura capsular, que ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar dicha cicatriz interna, e incluso, recambiar la prótesis.
Otra complicación propia de cualquier cirugía es el hematoma que sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada. Un pequeño porcentaje de mujeres puede tener una infección alrededor de la prótesis, normalmente en las primeras semanas después de la cirugía. Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales, aunque en unos pocos casos serán permanentes. No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia.

TEXTURA DEL IMPLANTE
Cuando la prótesis se coloca detras del músculo es indiferente si se emplea lisa o con textura, en los casos de colocarse subglandular o subfascial se prefiere la texturizada para disminuir el riesgo de contractura capsular.
TERAPIA COMBINADA EN MAMOPLASTIA
Cada vez es más frecuente el uso de la terapia combinada; es decir, la implantación, en la misma intervención o en procedimiento posterior, de una prótesis mamaria y grasa de la propia paciente para definir y perfeccionar aquellas zonas donde puede que no llegue el implante. Por eso recurrimos a la grasa autóloga de la paciente, que podríamos decir que funciona como la masilla, pues se puede emplear para definir y acabar de dar forma a la mama y corregir algunas imperfecciones en la piel o grasa mamaria.
Es importante entender que éste procedimiento combinado encarece los costos, pues además de obtener la grasa se debe preparar de manera correcta y por ello no es empleado con tanta frecuencia, ni es parte de la tarifa de un implante mamario.