Siempre es una cirugía reconstructiva, así el deseo de la paciente sea estético. Por ello se debe ser claro en comprender que quien se practica esta cirugía inevitablemente quedará con cicatrices después de la operación y ellas no son una complicación.
La Abdominoplastia es una cirugía que busca corregir los problemas de pérdida de elasticidad de la piel, reubicar los músculos rectos anteriores que han perdido su tono o se han separado en la línea media y succionar los depósitos de grasa localizados. En algunos casos colocar parte de esa grasa en zonas como los glúteos.
El envejecimiento, embarazos, cambios grandes de peso, factores genéticos (gordura de carácter familiar) pueden contribuir a daños en la elasticidad de la piel y acumulación de grasa que genera un mal aspecto físico. Lo cirugía junto con el ejercicio y la dieta le ayuda a alcanzar más fácilmente sus objetivos.
La abdominoplastia es un procedimiento altamente individualizado y debe hacerlo para usted mismo, no para cumplir los deseos de otra persona o para adaptarse a cualquier tipo de imagen ideal.
ABDOMINOPLASTIA
Una vez se disponga de la Historia Clínica, los exámenes o análisis de laboratorio, el electrocardiograma y demás ayudas diagnósticas necesarias, se planifica la cirugía indicando las zonas a ser lipoaspiradas, zonas de corte o incisión, extensión esperada de la cicatriz, tiempo esperado en cirugía, tiempo internada en clínica y postoperatorios.
Al planificar la cirugía, se le informa de preexistencias que no se pueden corregir con la cirugía (escoliosis, asimetría de profundidad de la cintura, rollos de grasa patológicos, algunos tipos de glúteos, etc..) se entregará información sobre riesgos y complicaciones conocidos y se especificará sobre el resultado que se espera de la cirugía, en el caso particular de cada paciente.
Se explicará los tipos de anestesia disponibles para su cirugía (raquidea, peridural, general o cualquiera otra que considere pertinente el anestesiologo).
Se tomarán fotografias prequirúrgicas con y sin marcación de las zonas a ser trabajadas.
EL PREOPERATORIO
PASO A PASO DE LA CIRUGIA
1. Firma y discusión del consentimiento informado, se toman de fotografías y se marca la zona quirúrgica, tanto de liposucción como de piel y grasa a retirar y de allí se marca donde va a quedar la cicatriz de manera que pueda ocultarse con una ropa interior adecuada.
2. Procedimiento anestésico correspondiente, el cual es de manejo exclusivo del médico anestesiologo (pre, intra y post-operatorio).
3. Se inicia con la liposucción de las zonas determinadas y se coloca el injerto de grasa en glúteos si se solicitó.
4. Retiro del colgajo marcado de piel y grasa abdominal marcado, cuyo borde superior pasa por encima del ombligo y el borde inferior por encima del pubis, el retiro de éste colgajo se hace respetando el ombligo (el ombligo no se quita como cree mucha gente).
5. Luego despegamos la porción de piel y grasa que van a ser estirados de los músculos abdominales y procedemos a determinar el grado de flacidez de los músculos rectos abdominales marcando un ojal con azul de metileno el espacio que debemos corregir y que se extiende desde el esternón hasta el pubis. Esta corrección se hace mediante puntos de una sutura especial, para cerrar el ojal marcado (llamado plicatura y que la gente llama amarre de músculos) lo cual ayuda a dar firmeza al abdomen y mejorar el contorno abdominal. Muchas personas deben acompañar la cirugía de dieta y ejercicio para conseguir el objetivo de un abdomen plano.
5. Estiramos el colgajo abdominal fijándolo en su nueva posición y procedemos a abrir un ojal en la zona que corresponde al ombligo para volver a fijarlo en su posición original, es por ello que le indicamos al paciente que no le estamos haciendo un ombligo nuevo ni cambiándolo de posición.
6. Se deja un dren o tubo para ayudar a eliminar los líquidos inflamatorios o hemáticos.
EL POSTOPERATORIO
En nuestra clínica, la abdominoplastia es un procedimiento con una estancia en hospitalización de 24 horas.Al terminar la cirugía, se colocará una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la inflamación y el sangrado y ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. A partir del siguiente día se realizará el drenaje linfatico y limpieza de drenaje correspondientes, por un tiempo que normalmente no supera los diez días.
El paciente deberá llevar las 24 horas del día estas prendas de compresión, al menos hasta la tercera semana o un mes y, transcurrido este tiempo, dependiendo del caso, continuará durante unas semanas más con las fajas sólo durante el día o cuando realice ejercicio.
En el postoperatorio es conveniente administrar antibióticos para prevenir posibles infecciones y otros medicamentos para el dolor. Respecto a la recuperación, debe tenerse en cuenta que es un proceso gradual. Así, los primeros días tras la cirugía, las áreas intervenidas estarán hinchadas y con hematomas, que desaparecerán en las primeras semanas. Sin embargo, una mínima inflamación puede mantenerse durante seis o más meses. Algunos pacientes pueden notar una sensación de quemazón y de pérdida de sensibilidad en la zona tratada, que desaparece en las semanas siguientes.
En cuanto a la práctica de ejercicio, tan pronto como sea posible, el paciente deberá caminar para prevenir la formación de trombos venosos en las piernas, aunque no podrá realizar actividades intensas hasta pasadas tres o cuatro semanas desde la operación. Los puntos serán retirados entre los cinco y los diez días después de la cirugía y el paciente podrá volver a trabajar en dos o tres días.
Recomendaciones especificas.
1. LAS INDICACIONES Y ÓRDENES MÉDICAS SON ENTREGADAS POR SU CIRUJANO PLÁSTICO Y SÓLO ÉL PUEDE MODIFICARLAS.
2. Tanto el ingreso como la salida de la clínica deben hacerse en compañía de un adulto responsable.
3. Los medicamentos y analgésicos se deben tomar o aplicar de acuerdo al horario establecido por su médico, de la marca y presentación ordenados.
4. LA FAJA DEBE SER LA ORDENADA POR SU MÉDICO, NO DEBE GENERAR QUIEBRES NI PLIEGUES QUE VAN A LESIONAR EL RESULTADO DE LA CIRUGÍA.
5. No crea en quienes dicen que la faja debe ser muy apretada para dar más forma. "ENTRE MÁS APRIETA, MÁS DAÑA LOS TEJIDOS".
6. La faja se coloca sobre la zona tratada para controlar el dolor, la inflamación, el sangrado y, lo más importante, ayuda a la piel a acomodarse de manera correcta a los tejidos profundos.
7. A partir del día siguiente se inicia el "DRENAJE LINFATICO", el cual ayuda a la correcta eliminación de los líquidos inflamatorios.
8. Al retirar la faja para bañarse y al levantarse después de orinar, puede presentar sensación de mareo, que desaparece al guardar reposo por unos minutos. Es normal y no una complicación.
9. DEBE ACUDIR A LOS CONTROLES MEDICOS EN LAS FECHAS INDICADAS. PARA ELLO ES SU OBLIGACION SOLICITAR LA CITA





Mi canal
Mi canal

